Por favor, inserte su e-mail Se enviará la clave al email de registro
Seccion
Tamaño de tipografía
16/03/04 - 930

Los productores ante el reclamo de los transportistas


  1. Hoy, una vez mas, se promueve un paro de transportistas en el sur de la provincia de Buenos Aires, que coincide con el comienzo de una cosecha. Recordemos todos los productores que las tarifas, consensuadas o no, son meramente orientativas y que cuando se trata de atender aumentos se olvida que somos quienes soportamos todos los mayores costos que se originan tranqueras afuera.
  2. Por lo expuesto, debemos alertar a quien diga no saberlo, que a partir de esa supuesta mejora en la rentabilidad de las explotaciones agropecuarias el Estado Nacional implementó un plan de retenciones que significa el 20% del bruto producido por el campo, igualmente redujo la alícuota del IVA venta manteniendo intacto el compra y con el mismo criterio, la Pcia. de Bs. Aires incrementó el impuesto inmobiliario rural y reimplantó el de los Ingresos Brutos, a lo que debemos agregar la pretensión de los municipios de incrementar en porcentajes exagerados las tasas por Reparación de la Red Vial Municipal.
  3. Por eso decimos a los productores y a la opinión pública que:

    No siempre lo que el agricultor paga llega íntegramente al propietario del camión.
    La condición de tarifa orientativa, significa solo una referencia que puede facilitar a las partes a llegar a un acuerdo.
    Que las entidades del agro no han avalado últimamente ninguna reforma de estos tarifarios referenciales, esto en virtud de preservar los principios de libre contratación.
    Que será necesario recordar tantas veces como haga falta que ese marco. de la libertad para acordar, debe ser defendido como principio.
    No estamos dispuestos a vulnerar como entidades los derechos que les son propios a nuestros representados.
  4. Nuestra posición como entidades del sector es de un absoluto rechazo a cualquier imposición al respecto y en ese mismo sentido consideramos que las partes debieran pactar directamente el precio de los fletes de sus mercaderías. Este anacrónico sistema debe empezar a desaparecer, creemos que es hora de lograr soluciones claras y duraderas, que nos permitan una planificación adecuada, son demasiadas las razones que nos recuerdan que no es aconsejable seguir apagando incendios.

 

Buenos Aires, Marzo 16 de 2004.


facebook twitter